lunes, 12 de mayo de 2014

Cosas que acaban con una relación

Cosas que acaban con una relación

mujer_aburridanmhgvgjk

La vida pasa muy rápido y sin darnos cuenta con ella las oportunidades de ser felices y hacer lo sumo posible por alcanzar o retener con nosotros, las cosas que realmente son importantes. En este y otros artículos te hablaré de algunas de las fallas que acaban con una relación y que por lo general nos llevan a reconocer el valor de las cosas, cuando ya se han ido.

Esta es la situación en la que se encuentran millones de personas cuando el ser que aman se ha marchado, y aunque consideres que tu relación es estable y no corre peligro te haría bien el prestar atención a este artículo.

Me centraré no en lo que puedes hacer para recuperar o fortalecer tu relación sino más bien en lo que debes evitar para que algo así no te pase. Pues estoy firmemente convencido que el primer paso para recuperar a alguien lo debemos dar antes de haberlo perdido.
Es por eso que en este artículo te mostraré una de las cosas que en este momento están acabando con una gran cantidad de relaciones. Pero antes quiero que abras tu mente y estés dispuesto(a) a aceptar quizás nuevas realidades, a cambiar tus puntos de vista y te enfoques en nuevas perspectivas.

La tecnología
En esta sesión de las cosas que acaban con una relación, la tecnología en estos momentos ocupa un lugar prominente. Y aquí podemos citar el caso del celular, la computadora, tabletas y demás aparatos sofisticados que se han creado supuestamente con el fin de acercar a las personas o facilitarles la vida. Pero tenemos que ser honestos con nosotros mismos y reconocer que ha pasado todo lo contrario.

Y para darle peso a esto tan solo piensa en el tiempo que la familia promedio pasa frente al televisor, su computadora o el teléfono móvil. Y ni que decir de los medios que la tecnología ha puesto a nuestro alcance a través de estos aparatos como las redes sociales, el correo electrónico, los foros y toda otra distracción que consumen nuestro tiempo y minan nuestra felicidad.

No estoy queriendo decir con esto que la tecnología sea mala ni mucho menos. Pero al igual que todo invento del hombre sino somos prudentes al usarla, nos puede traer muchos problemas. Piensa detenidamente en el siguiente ejemplo:
Digamos que te compras un auto porque este te va a facilitar las cosas en tu trabajo y en otros campos de la vida. ¿Pero qué pasaría si empiezas a correr a grandes velocidades incluso en las curvas?
La respuesta es más que obvia!

Con las cosas que nos ofrece la tecnología ocurre lo mismo. Aunque no podemos negar las enormes ventajas que nos proporciona, no podemos cegarnos ante la creciente cifra de personas que han arruinado su matrimonio porque conocieron otra persona en internet o se han hecho adictos a la pornografía, a los videojuegos o a los juegos de azar. Esto por citar tan solo unos ejemplos.


Siendo un poco realistas, con internet y sus medios de comunicación se está viviendo lo que yo llamo “La paradoja informática” ¿Por qué? Bueno, porque se supone que por ejemplo Facebook, skype y otros medios de internet nos acercan a personas que amamos y nos permite interactuar a través de un chat con ellos a pesar de que se encuentren a millas de distancia.

Pero por la falta autodisciplina la mayoría de las personas que usan estos medios, logran tener un acercamiento virtual con alguien que está lejos pero con las personas que conviven y con quienes deberían tener una relación real, están más distanciados que con los que están al otro lado del mundo.
En un próximo artículo veremos como esto está afectando directamente las relaciones sentimentales. Por eso te sugiero que estés pendiente de tu correo.

 Por José Guillermo Restrepo Duque 

¿Qué tipo de relación tienes?

¿Qué tipo de relación tienes?

Al parecer todos estamos buscando el amor, pero no todos buscan el amor verdadero. Y es ahí donde nace la gran diferencia entre las relaciones exitosas y las demás.
Existen un buen número de relaciones que por desgracia no experimentan el amor verdadero, que se resignan a vivir lo que ellos creen que es amor y como tal nunca llegan a ser felices.
¡Qué triste!

En una serie de artículos te mostraré los tipos de relaciones que existen. Relaciones tales como; Las desechables, “Las de dependencia” “Las de avión de dos mores” “Las escarabajo” “Las felinas” “Las filtro” “Las Sepultura” “Las de locura” y muchas otras más. Así tendrás la oportunidad de saber en cual encajas con tu pareja.


Por supuesto, en esta misma serie te mostraré cuales son las relaciones que poseen el amor verdadero y qué podemos hacer a fin de que la nuestra también sea así.

Señales del amor verdadero

SEÑALES DEL AMOR VERDADERO


En su mayoría las personas se preguntan si la relación que tienen con su pareja será fruto del amor verdadero. Si alguna vez te has preguntado esto o en este mismo momento es un interrogante en tu corazón, este artículo que forma parte de una serie de temas relacionados con este importante asunto te ayudará en gran manera.

Tengo que decirte que así como los indicios de que un vínculo amoroso anda mal se perciben con facilidad, también las señales de que el amor verdadero fluye en una relación tienen que ser más que evidentes. Y no hablo aquí de simples apariencias donde la pareja en la calle es una cosa y en la casa otra. Pero como ya mencioné no me limitaré a mostrarte una lista de las cualidades o virtudes que deberían exteriorizarse en el amor verdadero, sino que más bien detallaré una a una y en esta oportunidad te hablaré de las muestras de afecto.

Las muestras de afecto y el amor verdadero


En el caso del amor verdadero las muestras de afecto las podemos ilustrar con un jardín bien cuidado. Pues así como un bello jardín brota espontáneamente después del arduo trabajo de su cultivador, una pareja que ha trabajado duro por su relación disfrutará del fruto de las expresiones de cariño que se manifiestan de la siguiente forma:

Los besos tiernos, las caricias sinceras, los abrazos oportunos, las palabras dulces y demás formas corporales y faciales de expresar el auténtico y genuino amor verdadero. En realidad, una pareja que se ama de verdad, no debería dejar acabar jamás las muestras de afecto, pues son el combustible que mantiene viva la llama del amor verdadero.

Estoy en total desacuerdo con aquellos que dicen que el matrimonio o la convivencia de la pareja bajo techo es diferente a la época dorada de novios. Aquellos que son protagonistas de ejemplos como el siguiente:
La pareja que lleva años conviviendo y ven a una parejita de novios y le dicen: “Disfruten cuanto puedan la época de novios porque son los días más hermosos de una relación” a lo que replican los novios muy optimistas “Nosotros pensamos que no tenemos por qué cambiar si en realidad nos amamos”. Luego con un tono de resignación responden los que supuestamente tienen experiencia en el amor “Cuando éramos novios pensábamos igual, pero después empiezan a pasar los meses los años y vienen las obligaciones como el trabajo, los hijos, las dificultades y todo eso se va acabando”


Te puedo asegurar que esta es la forma de pensar de la gran mayoría de parejas que aunque no cuentan con el amor verdadero, por algún motivo, aún siguen juntos. Y el ejemplo que acabo de citar es muy real porque cuando estábamos empezando nuestro noviazgo mi esposa y yo nos enfrentamos a ese tipo de comentarios desalentadores. Y digo “cuando estábamos empezando nuestro noviazgo” porque a pesar de que llevamos más de 11 años de casados y tenemos un hijo, gracias al creador, mi esposa sigue siendo mi novia y yo sigo siendo su novio.

De manera que si tienes un noviazgo en marcha o una relación más estable pregúntate “¿Son las muestras de afecto y cariño una constante en mi relación que pudiera decir con orgullo que mi pareja y yo estamos viviendo el amor verdadero?”

En un próximo artículo mostraré de forma más detallada como las muestras de afecto sinceras son una señal del amor verdadero. Por eso, como siempre te pido el favor de que estés pendiente de tu correo. Pues recuerda que esos artículos no los encontrarás en mi página pues son exclusividad de mis suscriptores.
Te deseo lo mejor y que el amor verdadero sea el principal motivo de gozo en tu vida.


Por José Guillermo Restrepo Duque 

El dramatismo emocional


El dramatismo emocional

soledad4

“Si tú me dejas me quitaré la vida” “Si tu no estas a mi lado prefiero morir pues no soporto la idea de vivir sin ti” “Si no regresas pronto enloqueceré” Tal vez has oído frases como estas o parecidas y quizás te asustaste o te obligaron con ellas a continuar con una relación que tú ya no querías.

Bueno, quien se comporta de esta forma, está utilizando el dramatismo emocional o también conocido como melodrama. Y sin lugar a dudas esta persona no conoce el amor verdadero, así que lo que en realidad está experimentando es el amor falso o dicho de otra forma encaprichamiento.

No quiero decir con esto que una pareja que vive el amor verdadero no pueda expresar sus emociones con llanto o tristeza. Pero por lo general no habrá razón para experimentar episodios de desenfreno emocional donde alguno de ellos llegue a manifestar actitudes como las que mencioné al inicio de este artículo.

Por otra parte, aunque el amor verdadero no es perfecto, si se espera que una relación donde reina el amor de verdad jamás sea escenario continuo, de conflictos o ataques de locura emocional donde se expresa que sin la otra parte jamás se podrá vivir o algo así.

Toda persona o relación que se deja llevar por el mundo de la fantasía que ofrecen los medios de comunicación y hasta ciertas letras de algunas canciones, no está viviendo el amor genuino sino solamente eso; un mundo de fantasía. Sí, un mundo de fantasía, en el que la persona que se ama llega a ser como un dios a quien se le tiene que rendir adoración al precio que sea. ¡Qué estupidez!


Obviamente es el amor falso o encaprichamiento el protagonista de todos los episodios de amor en los cuales hay llanto desmedido, gritos, furia, amenazas, auto flagelo y en algunos casos hasta suicidio. Quizás conozcas algunos de estos casos y te hayas sentido conmovido(a) cuando te enteraste de lo apasionada y emocionante que lucía aquella historia. Pero te tengo noticias: eso no es amor verdadero.

Cuando una persona está dispuesta a pisotear su dignidad, a hacerse daño o incluso a arruinar su vida sencillamente porque otra no la ama o dejó de hacerlo, no tiene la más remota idea sobre qué es el amor verdadero. Pues para empezar, el amor verdadero implica que quien lo siente y lo expresa, primero tiene que aprender a amarse a sí mismo.

Por lo tanto, alguien que exterioriza ideas y sentimientos tan desquiciados como los que acabo de citar, no cabe la menor duda de que no se ama a sí mismo y que como tal ¿Cómo podría entonces amar a alguien de verdad?


Por José Guillermo Restrepo Duque 

Es cosa de suerte el amor verdadero


 Es cosa de suerte el amor verdadero


Hace algunos días estuve hablando con un amigo. Cuando le toque el tema del amor me dijo que no creía mucho en ello y me expresó su inconformismo con el tema.
Cuando le comenté lo feliz que soy con mi esposa y del tiempo que llevamos juntos sencillamente me dijo: “tal vez no todas las personas corren con la misma suerte”. Después de mencionarle mi punto de vista me replicó “Que jueguen con uno y nos destrocen los sentimientos no es para nada confortable”

Bien, y fue de aquella charla de donde nació la idea de escribir este artículo y el cuál quiero empezar formulando la siguiente pregunta:
El amor verdadero, ¿Realmente es cosa de suerte?

La suerte y el amor verdadero
Cierto diccionario define el término suerte de la siguiente manera: Sucesos o circunstancias, sean positivas o negativas, que no han sido intencionadas o previstas sino que se atribuyen a la acción del azar o la casualidad

En mi opinión el amor verdadero no tiene nada que ver con la suerte y mucho menos con la casualidad. Pues más bien pienso que estos conceptos, el único denominador común que tienen con el amor verdadero, es el de las excusas. Ejemplo; Pensemos en el caso de de un par de amigos que se enamoran de la misma chica.
Como resultado de ello al final -como es lógico- solo uno se queda con ella. Cuando el perdedor sea acusado por su consciencia o alguien le pregunte que pasó, este apelará a las excusas y atribuirá el triunfo de su amigo a la suerte, el destino o cosas así para evadir su responsabilidad en el asunto y seguir escudándose en factores totalmente extraños a su realidad inmediata.

 Si pudiéramos observar de cerca dicha situación, sin lugar a dudas nos daríamos cuenta de ciertos detalles que aquel hombre pudo haber pasado por alto pero que quizás para el otro estaban bastante claros.
De modo que la ley de causa y efecto que todos conocemos impera hasta en campos como el amor, y quiero aclarar aquí, amor Verdadero.
Por lo tanto, creer que el amor verdadero está condicionado por la suerte o la casualidad es tanto como afirmar que es cosa del destino.

Y si ese es tu caso pero el fin que persigues es encontrar el amor verdadero de tu vida, tu obligación será cambiar tu forma de pensar y reconocer, que el destino no es la senda que por obra divina o simple casualidad se ha trazado delante de nosotros. No! Más bien es el camino que nosotros mismos elegimos y que al final resulta en la senda que hemos construido con la gama de decisiones que a diario tomamos y en especial, en los momentos más transcendentales de nuestra existencia.

Por estas razones, la experiencia que me ha regalado la vida y las conclusiones que ofrece la investigación del comportamiento humano en las relaciones y los hechos me inclino sin temor a equivocarme  a afirmar que el amor verdadero no es cosa de suerte. No! Más bien es el resultado del aprendizaje y el entrenamiento en todo el conjunto de cualidades, sentimientos y factores que implica el hermoso camino del amor genuino.

En una serie de artículos estaré analizando uno a uno todos estos componentes que debes tener en cuenta en tu búsqueda del amor verdadero.

Por José Guillermo Restrepo Duque 

¿Cuál es el primer paso a tu amor verdadero?

¿Cuál es el primer paso a tu amor verdadero?

 Como siempre lo he dicho una las razones por las que la gente no encuentra el amor verdadero es porque principalmente no saben qué es. Y ¿Cómo puedes encontrar algo sin saber qué es lo que buscas? Suena paradójico ¿verdad?

Pero aunque suene incluso a paradoja de niños, es lo que le pasa a la mayoría de las personas. Así que si tú quieres encontrar el amor verdadero de tu vida, tu primer paso debe ser aprender qué es el amor genuino.
Esto implica obviamente esfuerzo y diligencia de tu parte, pues aunque ves por todos lados supuestas muestras de amor, por lo general solo se trata de teatro callejero que ha pasado de moda.

Así que no te creas el cuento de los hombres que llevan flores o de las mujeres que se derriten ante ellas, pues aunque los detalles tienen su lugar en el campo del amor verdadero, debes tener presente que más importante que los gestos de amor son las intenciones o actitudes que posee quien los hace.

 Con esto no quiero decir que tengas que convertirte en alguien completamente escéptico, pero quienes buscamos el amor verdadero no queremos perder nuestro valioso tiempo, enredándonos con personas que lo que buscan es simplemente una aventura más.

Por eso es importante que no te subas en el primer tren que pasa.
En el caso de las mujeres que están solas y que al parecer se les está yendo la juventud, sus amigos y familiares suelen decirles lo siguiente: “No te descuides, te está dejando el tren” Pero recuerda que es mejor que te deje el tren y no que vivas toda tu vida a rastras de él.

Por eso, antes de dar cualquier paso que te pueda llevar a ponerle alas a tus emociones, debes ser razonable y no permitir que tu corazón te haga una mala jugada. Pues recuerda que tu primera tarea es aprender qué es el amor verdadero.
 En mi audio libro Los 3 secretos para encontrar el amor verdadero podrás conocer ampliamente qué es el amor verdadero y muchas cosas más.



Por José Guillermo Restrepo Duque

Las fechas y el amor verdadero

Las fechas y el amor verdadero

aniversario de bodas 5

Hace algunos días leía en internet un artículo que escribió una mujer acerca de los aniversarios. Y entre otras cosas negativas al respecto dijo que creía que eran “una cursilería”.
Y tú ¿qué opinas? ¿Será realmente cursi el que un hombre le lleve flores, una serenata u otra cosa a su esposa cuando están cumpliendo un año más de casados? O ¿Será cursi el que una mujer prepare una velada romántica para su esposo o quiera hacerle cualquier otro detalle con el fin de demostrarle que no olvidó esa fecha que significa tanto para ella?

Aunque es raro que una mujer piense que los aniversarios son cursis –pues por lo general son ellas las que anhelan estas cosas- este comentario nos permite ver como el avance del tiempo en una pareja hace mella. Pues podemos asegurar que casi toda relación inicia en medio de un ambiente romántico y prometedor donde las fechas y los detalles juegan un papel importante.

¿Por qué se acaban los detalles?
Pero parece ser que cuando la pareja consigue lo que buscaba, es decir, una relación “más segura” y empiezan una vida juntos, ese vínculo que supuestamente pasó a un segundo nivel, más bien entra en un proceso de deterioro paulatino que poco a poco va acabando con los sentimientos que antes los unía.

Es por eso que hoy abundan relaciones donde sus vidas se han convertido en una lamentable rutina que llega a ser el protagonista de las adicciones, la infidelidad y todo otro tipo de plagas que finalmente terminan con el nexo amoroso. Sin mencionar aquí otros frutos de la monotonía que son menos agresivos, y en medio de los cuales una gran mayoría, prefiere ignorarlos por creer que eso es todo lo que les ofrece la vida en el campo del amor.

Por estas razones, quienes se atreven a ser diferentes y a concederle a los detalles y las fechas un lugar importante en su relación, en realidad son dignos de encomio. Así que si tú eres alguien romántico, detallista, tierno y muy cariñoso quiero que sepas que no estás muy lejos de practicar el amor verdadero.

Cabe mencionar que obviamente todas estas muestras de afecto deben ir acompañadas de motivos puros y sinceros, pues delo contrario, quien aparenta ser un intrépido amante pero por dentro no es más que un actor de dobles intenciones, es más peligroso que quien simplemente no expresa sus sentimientos.

En una serie de artículos estaré mostrando algunos consejos sobre las fechas y los detalles que te ayudarán a fortalecer tu relación de pareja y a encontrar el camino del amor verdadero. Recuerda que estos artículos son exclusividad de mis suscriptores y que por lo tanto es necesario que te suscribas a mi boletín de artículos sobre el amor verdadero, para que te lleguen a tu correo.

En mi libro Como cultivar el amor verdadero toco más a fondo los significativos pasos que se deben dar para construir y fortalecer tu relación de pareja.

Por José Guillermo Restrepo Duque